jueves, 17 de octubre de 2013

CONECTORES EXTERNOS E INTERNOS DE LA
 MAINBOARD
CONECTORES EXTERNOS.
Son conectores para dispositivos perifericos externos
1. PUERTO Y CONECTOR S-VIDEO IN.
2. PUERTO USB B (DISPOSITIVOS MULTIMEDIA).
3. PUERTO VGA. (PARA MONITOR)
4. PUERTO USB. (DISPOSITIVOS MULTIMEDIA).
5. PUERTO RJ45. (PARA CONEXIÓN DE RED)
6. SISTEMA 5.1 SALIDA ESTÉREO (ALTAVOCES TRASEROS).
7. SISTEMA 5.1 SALIDA ESTÉREO (ALTAVOZ CENTRAL/SUBWOOFER).
8. ENTRADA ESTÉREO (CAPTURADORA DE AUDIO).
9. SALIDA ESTÉREO (ALTAVOCES O AURICULARES).
10. ENTRADA MONO (MICRÓFONO).
11. SISTEMA 5.1 SALIDA ESTÉREO (ALTAVOCES DELANTEROS).
12. PUERTO USB. (DISPOSITIVOS MULTIMEDIA).
13. PUERTO HDMI. (ALTA DEFINICIÓN)
14. PUERTO DVI. (VIDEO DIGITAL)
15. PUERTO FIREWIRE (SEIS PINES). (DISPOSITIVOS MULTIMEDIA ALTA VELOCIDAD).
16. PUERTO FIREWIRE (SEIS PINES). (DISPOSITIVOS MULTIMEDIA ALTA VELOCIDAD).
17. PUERTO USB. (DISPOSITIVOS MULTIMEDIA).

Puertos USB:



Función:

USB fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse,teclados, joysticks, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles,reproductores multimedia, impresoras, dispositivos multifuncionales, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión y grabadora de DVD externa,discos duros externos y disquetera externas.
 
Puerto paralelo:
 

Función:
Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización.

RED o RJ-45 :es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado.


DVI (Digital Visual Interface) :es un conector de vídeo diseñado para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores LCD de pantalla plana y los proyectores digitales. posee pins para transmitir las señales digitales nativas de DVI. En los sistemas de doble enlace, se proporcionan pins adicionales para la segunda señal. También puede tener pins para transmitir las señales analógicas del estándar VGA. Esta característica se incluyó para dar un carácter universal al conector. Los conectores que la implementan admiten monitores de ambos tipos (analógico o digital). Se clasifican en tres tipos en función de qué señales admiten:





CONECTORES INTERNOS.
Son conectores para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco fexible o comunmente llamada disquete, el disco duro, las unidadesde CD , etc. Ademas para los puertos seriales, paralelo y de juego si la tarjeta madre no es  de formato ATX.







Son conectores situados en el interior del computador, suelen estar en la placa base y en algún dispositivo (discos duros, reproductores DVD, lectores de tarjetas,....). Sirven para la transferencia de información entre la placa base y el dispositivo. También existen otros conectores para el conexionado de la placa base con los conectores frontales de la caja (audio, usb, interruptores de alimentación y led's).
Los conectores de la memoria RAM y del procesador, se verán en sendos apartados.
SATA ports
  • Serial ATA o SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. SATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos.
Se comercializan dispositivos SATA II, a 300 MB/s de velocidades de transmisión, también conocida como Serial ATA-300 y los SATA III con tasas de transferencias de hasta 600 MB/s, son compatibles entre ellos y siempre se aplicará la velocidad menor de transferencia soportada.....

Cable PATA clásico de 40 conectores.
Conectores PATA en placa base

PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated Device Electronics) o ATA, es una conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI. Se permite conectar dos dispositivos por BUS. Para ello, de los dos dispositivos, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a qué dispositivo enviar los datos y de qué dispositivo recibirlos. El orden de los dispositivos será maestro, esclavo. Es decir, el maestro será el primer dispositivo y el esclavo, el segundo. La configuración se realiza mediante jumpers. Por lo tanto, el dispositivo se puede conectar como:
  • Como Maestro ('Master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
  • Como Esclavo ('Slave'). Funcionará conjuntamente con el maestro. Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
La configuración del jumper en cada disco duro o DVD es de vital importancia ya que determina el orden en el que el sistema debe acceder al dispositivo y por tanto, de forma indirecta, desde cuál debe efectuarse el arranque del sistema.
El inconveniente de PATA: mientras se accede a un dispositivo, el otro dispositivo del mismo conector ATA no se puede usar.Este inconveniente está resuelto en SATA y en SCSI, ya que se utiliza un dispositivo en cada puerto. Actualmente ya se incluyen en las placas base.

conector MOLEX para el disipador o ventilador
  • Conector FAN, también llamado conector del ventilador, generalmente existen dos conectores o más en cada placa base. Habrá alguno etiquetado como FAN_CPU que se debe conectar al disipador del procesador; si existiera algún fallo, la placa base pararía el computador. Si se conecta el disipador a otro conector FAN, no se detectaría este error y el ordenador continuaría funcionando y acabaría quemándose el procesador. La velocidad se controlan por PWM

Slots PCI Express (de arriba a abajo: x4, x16, x1 y x16), comparado con uno tradicional PCI de 32 bits, tal como se ven en la placa DFI LanParty nF4 Ultra-D
  • PCI Express: cada ranura de expansión lleva uno, dos, cuatro, ocho o dieciséis carriles de datos entre la placa base y las tarjetas conectadas. El número de carriles se escribe con una x de prefijo (x1 para un carril simple y x16 para una tarjeta con dieciséis carriles); x16 de 500MB/s dan un máximo ancho de banda de 8 GB/s en cada dirección para PCIE 2.x. En el uso más común de x16 para el PCIE 1.1 proporciona un ancho de banda de 4 GB/s (250 MB/s x 16) en cada dirección. En comparación con otros buses, un carril simple es aproximadamente el doble de rápido que el PCI normal; una ranura de cuatro carriles, tiene un ancho de banda comparable a la versión más rápida de PCI-X 1.0, y ocho carriles tienen un ancho de banda comparable a la versión más rápida de AGP.
Una ranura PCi Express 3.0 tiene 1 GB/s direccional y 2 GB/s bidireccional, por lo que logran en el caso de x16 un máximo teórico de 16 GB/s direccionales y 32 GB/s bidireccion
Se usa para todo tipo de tarjetas de expansión (tarjetas de red, ampliación puertos, tarjetas vídeo,etc...).
  • PCI es la versión antigua del PCI Express. Su uso es limitado a unos pocos dispositivos. No se puede utilizar en tarjetas de expansión de video de alta definición o ampliación de USB 3.0 o Giga Ethernet pues su caudal es escaso.

Conexiones de la caja (panel frontal)

conectores tipo poste constados al panel frontal del PC se incluyen con la caja
Antes de conectarlos se debe leer y entender la parte relacionada del manual de instrucciones de la placa base. Se debe consultar en el web oficial del fabricante. En general, los conectores más comunes son:
  • SPEAKER: para el altavoz interno o zumbador del computador que genera los pitidos de aviso al arrancar y de fallos durante el arranque. Actualmente, muchas cajas no lo incorporan; si hubiera algún fallo de montaje, no nos enteraríamos del error. Ahora se venden por separado de la caja.
  • LED's tienen polaridad, si se conectan de manera inversa no iluminan. El color blanco del hilo de cobre indica que es el polo negativo (-). Estos son:
    • H.D.D. LED (Hard Disk Drive LED) indica si hay actividad en el disco duro.
    • POWER LED: indica si el ordenador está encendido.
  • Interruptores frontales de la caja:
    • POWER SW (POWER SWITCH): al botón de encendido del ordenador.
    • RESET SW (RESET SWITCH): al botón de reinicio.
Pueden existir otros conectores del computador para facilitar al usuario la conexión de periféricos más usados y de audio. Estos son menos fiables debido a que se utiliza un cable desde la placa base al conector. Este cable puede:
  • no estar conectado a la placa base.
  • estar mal conectado.
  • el cable puede ser excesivamente largo, lo que provoca que las tensiones sean más bajas a las requeridas por el periférico.
  • el cable sea el estándar (unos 60 cm), pero el periférico sea muy sensible a las tensiones más bajas.
  • Conectores internos USB y FireWire no deben confundirse porque tienen diferentes tensiones: 5V y 12V respectivamente, si se conectan intercambiados se destruye el dispositivo conectado, se quema, y no se puede recuperar.
  • Conector audio' para la parte frontal de la caja del computador.

http://hermandaddelmetal.files.wordpress.com/2012/04/conectores.jpg
conectores.jpg








No hay comentarios:

Publicar un comentario